La violencia política contra las mujeres representa una violación a los derechos humanos y socaba la democracia y la participación en la vida pública.
#NOESELCOSTO
En Colombia, se están realizando varios esfuerzos liderados por algunos activistas de base, legisladores y monitores de medios han empezado a desarrollar estrategias para abordar y prevenir la violencia en contra de las mujeres en la política.
Diversos actores del ejecutivo como el Ministerio del Interior, del sector legislativo a través de la Comisión Legal de la Mujer del Congreso de la República, el sector justicia en cabeza del Consejo de Estado y la autoridad electoral CNE se encuentra desarrollando estrategias para poder tipificar, evidenciar y combatir conductas violentas con fines políticos contra las mujeres.
El llamado a la acción invita a la ciudadanía a denunciar ante estas entidades posibles ataques que puedan sufrir las mujeres a causa de su liderazgo político.

¡PARTICIPACIÓN POLÍTICA!
Para el caso de elecciones a cargos en corporaciones públicas, el artículo 28 de la Ley 1475 de 2011, establece la cuota de género para circunscripciones donde se eligen 5 o más curules, esto es que los partidos y movimientos políticos que presenten listas a cargos en corporaciones públicas, deberán tener en cuenta que estas listas estén conformadas por al menos el 30% de alguno de los géneros.

Violencia Contra las Mujeres en Linea- Conóce la guía
La violencia en espacios digitales contra las mujeres es algo que compete a todos los sectores de la política (sociedad civil, partidos políticos, entes electorales y gobernanza), ya que plantea uno de los principales desafíos para la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública. Conoce la guía " Enfrentando la Violencia en linea contra las Mujeres en Política. Desarrollada por Meta ( Facebook) con el NDI . #NoEsElCosto.

Uso de Twitter en Elecciones.
La violencia en espacios digitales , se multiplica en contextos electorales en las redes que facilitan las conversaciones entre la ciudadanía, los liderazgos y las campañas políticas. Es por esto que Twitter ha preparado esta serie de recursos que tienen que ver con las Reglas de la comunidad y sanciones a diferentes manifestaciones de odio ,violencia y acoso político, asimismo la guia cuenta algunas herramientas y enlaces para revisar a profundidad temas como : el control de la experiencia en la plataforma, la promoción de alfabetización digital entre otras. Conoce estas herramientas descargando el documento en el siguiente enlace.
¿Qué es la violencia política contra las mujeres?
Mira este video para conocer más sobre la violencia política contra las mujeres, cómo y cuándo sucede y qué acciones tomar frente a esta situación. Pongamos un alto a la violencia política contra las mujeres porque ese #NoEsElCosto de participar en política.
Llamado a la acción
Hagamos visibles los actos de violencia política contra las mujeres. En la medida que la concientización acerca de este fenómeno compartido se ha ido incrementando, una mayor cantidad de actores alrededor del mundo está desarrollando estrategias para combatir dicha violencia.
El Llamado a la Acción aquí propuesto se basa en ese ímpetu, unificando esos esfuerzos en una plataforma común para dar inicio a una conservación global más amplia acerca de la situación actual de este fenómeno, cómo luce, por qué merece una atención global y cuáles son las soluciones que están surgiendo.
Las oportunidades para la acción propuestas en la segunda parte de este documento detallan los pasos que podrían tomarse para combatir este flagelo por parte de distintos actores a nivel global, nacional y local.
El objetivo es ayudar a promover ambientes políticos que impulsen la participación de las mujeres en todos los aspectos de la política democrática.
Entidades nacionales como el Consejo Nacional Electoral (CNE) tienen su linea de acción y estrategias para visibilizar y hacer frente a este tipo de violencia, que intimida a las mujeres y busca desalentarlas de su participación política.
Conoce la Resolución 8947 del 15 de diciembre del 2021,por medio de la cual se adopta el protocolo para promover la participación política de las mujeres, para garantizar el derecho al voto en condición de igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia contra las mujeres en política.

Si sabes de algún caso y quieres unirte en esta campaña contra la violencia política que afecta los derechos de las mujeres, puedes denunciar a través de estos medios:
Cualquier sede de la Fiscalía General de la Nación.
Radicación por ventanilla en la oficina de correspondencia del Consejo Nacional Electoral - CNE, Bogotá.
Contáctate con el ministerio del interior.