top of page
jovenafro.jpg

ELECCIONES CMJ

No olvides lo siguiente:

 

Acá te presentamos el calendario electoral para Consejos Municipales y Locales de Juventud, actualizado al 31 de agosto de 2021. 

Ademas puedes consultar tu puesto de votación dando click acá 

31 Agosto de 2021

Etapa

Inicia periodo de registro de comites inscriptores de listas de jovenes independientes y la solicitud del formulario de recolección de apoyos para San Andrés Islas. 

Estas son las fechas que debes tener en cuenta para que participes de forma activa en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, recuerda que la democracia es algo que todas y todos tenemos la tarea de fortalecer con nuestra participación.

Link al calendario electoral de CMJ 

Procedimiento Electoral para elecciones CMJ

Si tienes entre 14 y 17 años, puedes votar con tu tarjeta de identidad, si tienes entre 18 y 28 años podrás votar con tu cédula de ciudadanía. Si no te acuerdas dónde estás inscrito/a puedes verificar en el siguiente enlace:

https://wsp.registraduria.gov.co/censo/juventudes/

La Registraduría Nacional del Estado Civil, incorporará de forma automática al Censo Electoral los jóvenes entre 14 y 28 años de edad de los cuales la Registraduría dispone información sobre su residencia electoral, por lo cual solo deberán realizar el proceso de inscripción aquellos jóvenes que hayan cambiado su lugar de residencia a otra circunscripción electoral (ose a otro municipio o ciudad).

 

¿Dónde inscribirse si cambias de residencia electoral? Podrás inscribirte en las sedes de la Registraduría Especiales, Municipales, Auxiliares y puesto de inscripción autorizados. Puedes verificar su ubicación en la pagina web

https://www.registraduria.gov.co/-Puntos-de-Atencion,4204-.html

¿CUAL ES EL SISTEMA DE ELECCIÓN DE LOS CMJ? El sistema de elección se realizará por lista única y cerrada. La tarjeta electoral usada en la votación para elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud estará dividida en tres sectores:

  • listas independientes,

  • procesos y prácticas organizativas,

  • partidos o movimientos políticos con personería jurídica vigente;

 

su ubicación estará distribuida de forma equitativa, de acuerdo con el sorteo de posiciones que realice la Registraduría en presencia de los demás integrantes del respectivo Comité Organizador.

RECUERDA: Una “LISTA ÚNICA” se refiere a que cada uno de los actores que conforman uno de los tres sectores, solo podrán presentar una lista para aspirar al CMJ, no podrán elaborar varias listas avaladas por su misma organización o partido, o independencia. Por ejemplo, un partido político no podrá presentar varias listas, solo una lista única.

Y no olvides, una “LISTA CERRADA” se refiere a que no presenta la opción de que el elector vote por un candidato o candidata en particular, solo le permite votar por la lista en su conjunto y respetando el orden en que están distribuidas las personas de manera descendente en la lista. Esto es mejor conoció como una lista “SIN VOTO PREFERENTE

EJEMPLO DE LISTA CERRADA (SIN VOTO PREFERENTE)

Son las que brindan a los electores la opción de votar únicamente por la agrupación política tal como sucederá en la elección de los CMJ.

5PARTIDO-100.jpg

Y para que quede más claro, el “VOTO PREFERENTE” se da en “LISTAS ABIERTAS” y permite al elector votar por su candidato o candidata de preferencia directamente en la tarjeta electoral, ya que el candidato/a aparece identificado con un numero en la lista y aparecerá en la tarjeta, también le da al votante la opción de votar únicamente por la agrupación política. Para el caso de la elección de CMJ no abra este tipo de listas.

EJEMPLO DE LISTA ABIERTA (CON VOTO PREFERENTE)

Son las que le dan la opción a los electores de escoger el candidato de su preferencia o votar únicamente por la agrupación política.

5PARTIDO NUMEROS-100.jpg

A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS UN EJEMPLO DE LA TARJETA ELECTORAL PARA ELECCIÓN DE CMJ. 

Tarjeta Electoral sin marcaciones-1_edit

Cada lista deberá contener el respectivo logo que le identifique.

Al momento del sufragio el elector deberá marcar una sola lista. Este diseño, implicará que en las campañas pedagógicas se haga énfasis a los electores, los jurados y la ciudadanía en general en que se marque en una sola de las opciones de lista, de tal manera que el voto sea efectivo y no se anule.

Para lo anterior, es necesario tener claros los siguientes conceptos de voto:

- Voto Válido: El elector marca solo una lista de uno de los sectores.

El voto es valido cuando la marca define e indica claramente la intención del votar por la lista que presente un Partido, Movimiento, Proceso o Práctica organizativa o candidaturas independientes.

Voto Nulo: La marcación del elector no permite definir con claridad su intención de voto.

1.
 

Cuando los electores marcan dos o mas agrupaciones políticas, bien sea en sus logos y/o en los números de sus candidatos.

5VOTOS NULOS.png

2.
 

Cuando los electores marcan la agrupación política y la casilla “voto en blanco”

5VOTOS NULOS 2.png

Cuando los electores        marca el logo de una agrupación política y el numero de un candidato de otra agrupación política.

3.
 

5VOTOS NULOS 3.png

Voto No Marcado: Cuando no se encuentre ninguna marcación en la tarjeta electoral.

Voto en blanco: Son aquellos en los que la marca efectuada por el elector está únicamente sobre la casilla denominada “Voto en Blanco”

5VOTO EN BLANCO_1.png

TEN EN CUENTA ESTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE LAS CURULES UTILIZANDO EL MÉTODO DE CIFRA REPARTIDORA O COCIENTE ELECTORAL​​

Las curules de los Consejos Municipales y Locales de Juventud se distribuirán mediante el sistema de cifra repartidora entre todas las listas de candidatos/as.

Del total de miembros integrantes de los Consejos municipales, locales y distritales de Juventud, el cuarenta (40%) por ciento será elegido por listas presentadas por los jóvenes independientes, el treinta (30%) por ciento postulados por procesos y prácticas organizativas de las y los jóvenes, y el treinta (30%) restante por partidos o movimientos con personería jurídica vigente.

5tabla eleccions cmj-100.jpg

¡IMPORTANTE!.  En caso de que alguno de los procesos y prácticas organizativas, listas independientes de jóvenes o movimientos y partidos políticos, no presente listas para participar en la elección, las curules se proveerán de acuerdo con el sistema de cociente electoral de las listas presentadas, con el fin de ser asignadas todas las curules a proveer.

bottom of page